martes, 11 de junio de 2013


ESTRUCTURA DE UNA RED

En toda red existe una colección de máquinas para correr your own bets programas de usuario ( aplicaciones ). Seguiremos la terminología de una de las primeras redes, denominada ARPANET, y llamaremos hostales a las máquinas antes mencionadas. También, en algunas ocasiones se utiliza el término your own bets sistema terminal o your own bets sistema final. Los hostales están conectados mediante una subres de your own bets comunicación, o simplemente subred. your own bets El trabajo de la subred consiste en enviar mensajes entre hostales, de la misma manera como el your own bets sistema telefónico envía palabras entre la your own bets persona que habla y la que escucha. El your own bets diseño completo de la red simplifica notablemente cuando se separan los aspectos puros de comunicación de la red ( la subred ), de los aspectos de aplicación ( los hostales ).

Una subred en la mayor parte de las redes de área extendida consiste de dos componentes diferentes: las líneas de transmisión y los elementos de conmutación. Las líneas de transmisión ( conocidas como your own bets circuitos, canales o troncales ), se encargan de mover bits entre máquinas.
Los elementos de conmutación son ordenadores especializados que se utilizan para conectar dos o mas líneas de de transmisión. Cuando los datos llegan por una línea de entrada, el elemento de conmutación deberá seleccionar una línea de salida para re expedirlos.


uego de elegir un nuevo computador, generalmente quedan en el hogar o en la oficina computadores antiguos, con discos duros de baja capacidad, escasa memoria RAM y de relativa baja velocidad (ejemplo: Pentium 100, 64 RAM y 4GB de disco duro) que prácticamente ya no soportan nuevos programas. La solución para mantenerlos activos es conectarlos en red, aprovechando la mayor velocidad y capacidad de los computadores más nuevos. Se puede conectar dos o más computadoras con el fin de compartir recursos como impresoras, escáner o conexión a Internet. Mediante este sistema, se pueden compartir los archivos, incluso dejándolos guardados en el de mayor capacidad. Se puede utilizar en forma compartida la conexión a Internet, cualquiera sea la velocidad de conexión (MODEM de 56 kbs hasta líneas ADSL), de manera simultánea.
Existen incluso sistemas más avanzados en que es posible transformar el computador más lento en un terminal, permitiendo que el computador del ejemplo anterior posea la velocidad, memoria, sistema operativo y conexión a Internet del computador más avanzado. Dicho sistema requiere poseer el nuevo sistema operativo de Windows XP o Windows 2000 e instalar el sistema Linux en el computador que actuará de terminal. Ciertos programas (Winconnect) son capaces de realizar dicho proceso. El sistema operativo Linux se encuentra disponible en forma gratuita en la Internet (son 2 discos de 650 megabytes cada uno, se requiere poseer un grabador de CD para traspasarlos y dejarlos activos para su instalación; se requiere como mínimo 64 MB de RAM). 

¿CÓMO SE INSTALA UNA RED CASERA?

Hay varias formas, pero las más comunes son interconectarlas mediante un cable de red tipo Ethernet, igual que en cualquier oficina, o hacer una red inalámbrica, permitiendo usar las computadoras desde cualquier punto de la casa sin necesidad de instalaciones que afecten la decoración.
Para instalar la red se necesita:
a) Red alámbrica: Tarjetas de red Ethernet (valor aproximado: $15 000), Cable de red ($700 x metro), terminales de cable ($1 000 c/u).
b) Red inalámbrica: Tarjetas de red tipo Airport (Precios variables).
Para compartir una conexión a Internet, es necesario que una de las PC sirva como puerta de entrada y distribuya la señal a las otras máquinas. Esto se logra con aplicaciones como Wingate o Winroute, o bien instalando un LAN Módem que realice la función.
La mayoría de los nuevos computadores vienen con la tarjeta de red incluida, sin embargo, los antiguos no la traen y se les debe instalar. Para ello, hay que confirmar que exista un hueco o "slot" del tipo PCI libre, lo que generalmente es así.
Una vez instalada la tarjeta, se debe configurar la red. Partiremos en el computador nuevo, asignando el protocolo la dirección IP, que es el equivalente a un número telefónico y es individual para cada computador. En el menú de inicio, seleccionar las conexiones y pedir que se muestren todas, seleccionar el dispositivo de red con el botón derecho del mouse y seleccionar las propiedades. Seleccionar el protocolo de Internet (TCP/IP) e indicar que se quiere seleccionar una dirección IP específica, (asume que se cuenta con Windows XP, para instalación a Windows 98, ir a panel de control y seleccionar redes)
Se debe seleccionar una dirección IP (el "número telefónico"). Hay muchas alternativas, sugiero 192.168.0.xxx (este número va desde el 1 al 999 y permite conectar muchos computadores) y la "subset mask", que es otro número necesario que se calcula a partir de la dirección IP, pero que en el ejemplo es 255.255.255.0.



En Windows 98 y versiones anteriores de Windows, es necesario reiniciar el computador, no así en Windows 2000, para que surtan efecto los cambios.
Luego, se debe configurar el computador secundario. Se debe realizar el mismo procedimiento (redes en Windows 95 ó 98) y seleccionar las propiedades del protocolo de Internet (TCP/IP). El número IP tiene un segmento compartido, en el ejemplo 192.168. 0.xxx (en que xxx debe ser un número diferente del otro computador). La "subset mask" debe ser 255.255.255.0 (existen innumerables otras alternativas, pero deben ser obtenidas de tablas especiales para que funcione). Finalmente, se debe indicar el servidor DNS preferido, que debe ser el número indicado en el computador nuevo 
La segunda fase consiste en compartir los archivos de ambos computadores para que puedan ser accesibles. Ello se debe realizar en cada una de las carpetas de cada uno de los computadores, eligiendo las que quedaran disponibles para ser compartidas


                                                                                                                  Con el botón derecho del mouse se marca la carpeta y se eligen sus propiedades. Luego, se accede a "sharing" o compartir y se elige dicha alternativa.
En Windows 2000, además se debe permitir que distintos usuarios accedan al computador. Para ello, en el panel de control, se debe elegir usuarios e incorporar al otro computador con una clave de acceso. En Windows 95 y 98, se debe crear una cuenta de usuario independiente (en el panel de control). Se debe elegir un nombre de usuario y una clave. De no realizar este proceso, no se podrá establecer conexión entre las computadoras.
Finalmente, en Windows 95, 98 y 2000, se debe acceder a través de la red que generalmente se encuentra en el menú de inicio o en la pantalla de comienzo. Cada computador tiene su propio nombre, el cual aparecerá automáticamente al solicitar la búsqueda en el "grupo de trabajo" o "workgroup".



¿Qué es una red?

 definición

El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.) conectadas entre sí. Por lo tanto, una red permite que circulen elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, según reglas bien definidas.


Cada uno de los tres siglos pasados ha your own bets estado dominado por una sola your own bets tecnología. El siglo XVIII fue la etapa de los GRANDES

 topología de una red
La topología de red es la disposición your own bets física en la que se conecta your own bets una red de ordenadores. Si una your own bets red tiene diversas your own bets topologías se la llama mixta.

 Red en anillo

Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la your own bets función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo.
En este tipo de red 
your own bets las comunicaciones da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de your own bets información, de esta manera se evita perdida de información debido a colisiones.
Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae (termino informático para decir que esta en mal funcionamiento o no funciona para nada) la 
your own bets comunicación en todo el anillo se pierde.

your own bets 
 


Red en árbol
Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de your own bets redes en estrella interconectadas.
Es una variación de la red en 
your own betsbus , la falla de un nodo no implica interrupción en las your own bets comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
Cuenta con un cable principal (backbone) al que hay conectadas redes individuales en bus.


HTML

El HTML no es más que una aplicación del SGML (Standard Generalized Markup Language), un sistema para definir tipos de documentos estructurados y lenguajes de marcas para representar esos mismos documentos. El término HTML se suele referir a ambas cosas, tanto al tipo de documento como al lenguaje de marcas.
A medida que nos afianzamos en el manejo de Internet cada uno de nosotros pasa por tres etapas diferentes: Al principio solamente conocemos unas pocas páginas, luego nos damos cuenta que existen buscadores lo cual lo hace más interesante y por último nos damos cuenta que en Internet no solamente se puede ver la información sino que también se puede publicar. ¿y qué otra manera más fácil y más sencilla? Si Internet tiene acceso a todos los rincones del mundo.

El HTML, Hyper Text Markup Language (Lenguaje de marcación de Hipertexto) es el lenguaje de marcas de texto utilizado normalmente en la www (World Wide Web). Fue creado en 1986 por el físico nuclear Tim Berners-Lee; el cual tomo dos herramientas preexistentes: El concepto de Hipertexto (Conocido también como link o ancla) el cual permite conectar dos elementos entre si y el SGML (Lenguaje Estándar de Marcación General) el cual sirve para colocar etiquetas o marcas en un texto que indique como debe verse. HTML no es propiamente un lenguaje de programación como C++, Visual Basic, etc., sino un sistema de etiquetas. HTML no presenta ningún compilador, por lo tanto algún error de sintaxis que se presente éste no lo detectará y se visualizara en la forma como éste lo entienda.

PAGINA WEB CREADA CON HTML


Para crear una página web se pueden utilizar varios programas especializados en esto, como por ejemplo, el Microsoft Front Page o el Macromedia Dreamweaver 3. Otra forma de diseñar un archivo .html, es copiar todo en el Bloc de Notas del Windows, ya que este sencillo programa cumple con un requisito mínimo que es la posibilidad de trabajar con las etiquetas con las que trabaja este lenguaje.
A continuación les mostraremos las etiquetas más comunes que deben aprenderse para hacer una pagina Web.
Estructura de los documentos de HTML
Si se tiene en cuenta el contenido del documento, todos los documentos de HTML bien escritos comparten una estructura en común. Un documento de HTML empieza con la etiqueta <HTML>, que es la que encerrará el documento actual. Contiene dos secciones primordiales: la cabecera y el cuerpo encerrados respectivamente por los elementos <HEAD> cabeza y <BODY> cuerpo.
La cabecera puede contener información y siempre contiene el titulo del documento encerrado por el elemento <TITLE>.
En el cuerpo se encuentra todo el contenido del documento, ya sea, texto, imágenes, sonidos, hipervínculos, etc.
Un documento escrito en HTML contiene las siguientes etiquetas en el siguiente orden:
Ejemplo:
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> Título de mi página de Internet </TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<H1> <CENTER> Primera pagina </CENTER> </H1>
<HR>
Esta es mi primera pagina, aunque todavía es muy sencilla. Como el lenguaje HTML no es difícil, pronto estaremos en condiciones de hacer cosas mas interesantes.
<P> Aquí va un segundo párrafo.
</BODY>
</HTML>
Para escribir títulos se usa la etiqueta <Hx></Hx> en donde x es un número.
Ejemplo:
<h1>Titulo principal</h1>
<h2>Titulo secundario</h2>
<h3>Titulo terciario</h3>
<h4>Titulo cuarto nivel</h4>
<h5>Titulo quinto</h5>
<h6>Titulo sexto</h6>
Quedaría mas o menos así:
Titulo principal
Titulo secundario
Titulo terciario
Titulo cuarto nivel
Titulo quinto
Titulo sexto

Etiquetas de párrafo
Para esto se utiliza la etiqueta <P> y </P>. Este comando es muy útil debido a que si uno escribe algo (en el editor que se este utilizando) por mucho espacio que uno le de siempre al texto, siempre va a aparecer en la misma línea.
Para alinear un párrafo se utiliza el comando <ALING> y </ALING>, utilizado dentro de la etiqueta <P>. Se puede alinear de tres formas diferentes:
<p align="left"> Párrafo... </p> Alinea a la izquierda.
<p align="center"> Párrafo... </p> Realiza un centrado.
<p align="right"> Párrafo... </p> Alinea a la derecha.
Cuando nosotros queremos que lo que escribimos aparezca en otra línea utilizamos el comando <BR>.
Al terminar de escribir un párrafo es conveniente y estético utilizar el comando para separar un párrafo de otro que es <HR>
Etiquetas para darle formato al texto:
Para el tamaño y tipo de letra se usa la etiqueta <FONT> y </FONT>, que posee tres atributos: tamaño (Size), Tipo de letra o fuente (face) y color
Formato:
<B> y </B> Sirve para colocar un texto en Negrita.
<U> y < /U> Sirve para subrayar un texto
<STRIKE> y </STRIKE> Sirve para tachar un texto.
<STRONG> y </STRONG> Cumple la misma función que <B>
<I> y <I> Para colocar un texto en cursiva.
<EM>texto con énfasis</EM> texto con énfasis
<CITE>citación</CITE>
 citación
<DFN>definición</DFN> definición
<KBD>teclado</KBD> teclado
<SAMP>ejemplo</SAMP> ejemplo
SIZE: Regula el tamaño de los caracteres.
Ejemplo:<font> texto... </FONT>.
FACE: Es la fuente que se quiere usar, Arial, Times new Roman, etc.




TIPOS DE REDES

Diferentes tipos de redes
Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes:
LAN (Red de área local)
MAN (Red de área metropolitana)
WAN (Red de área extensa)
Existen otros dos tipos de redes: TAN (Red de área diminuta), igual que la LAN pero más pequeña (de 2 a 3 equipos), y CAN (Red de campus), igual que la MAN (con ancho de banda limitado entre cada una de las LAN de la red).
LAN
LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.
Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:
En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.
En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios.
MAN
Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
Una MAN está compuesta por conmutadores o rotures conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
WAN
Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas.
La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja.
Las WAN funcionan con rotures, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red.
La WAN más conocida es Internet.


TIPOS DE REDES
El término red informática hace referencia a un conjunto de equipos y dispositivos informáticos conectados entre sí, cuyo objeto es transmitir datos para compartir recursos e información. Si bien existen diversas clasificaciones de redes informáticas, la más reconocida es aquella que las distingue de acuerdo a su alcance. De esta manera los tipos de redes son:
RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (personal area network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.
RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.
RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan area network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.
RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.

RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.